(Sucre, 08 de abril de 2019).- Con el objetivo de coadyuvar en la implementación de la ley 459 de medicina tradicional ancestral boliviana, así como la política nacional de salud familiar comunitaria e intercultural a través del fortalecimiento de competencias organizacionales y de advocacia de los médicos/as tradicionales ancestrales, la Gobernación de Chuquisaca a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES), realizó la entrega de Personerías Jurídicas a Asociaciones de Médicos Tradicionales de 21 municipios de Chuquisaca.
El Gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, realizó la entrega de Personerías Jurídicas a Asociaciones de Médicos Tradicionales, en su intervención enfatizó que la medina tradicional es importante para toda la población, porque coadyuvará en salvar vidas con diferentes plantas medicinales que contienen varios beneficios, de esa manera la autoridad solicitó a la Asociaciones de Médicos Tradicionales trabajar de manera coordinada con los médicos en los diferentes hospitales de primer, segundo y tercer nivel ya que ahora son parte de la curación de enfermedades.
La obtención de la Personería Jurídica para las Asociaciones de Médicos Tradicionales tiene un alto valor órganico, social y legal, constituyéndose éste uno de los logros más importantes de autodeterminación, dado que las acciones centrales estuvieron orientadas a apoyar la implementación de la medicina tradicional desde la ley 459.
La Personería Jurídica les permite a las Asociaciones:
- Contar con reconocimiento legal del Estado; facilita y mejora la consecución de sus objetivos.
- Proporciona la capacidad legal para realizar actos jurídicos como sujeto de derechos y obligaciones.
- La personería jurídica es el certificado de nacimiento y la cédula de identidad de la Asociación.
- Fortalecer su organización: definir autoridades y funciones, precisar objetivos generales y específicos, establecer normas de funcionamiento, entre otras cosas.
- Actuar para realizar convenios con el Estado o con otras instituciones, entidades bancarias, organizaciones o agencias de cooperación.
El proceso de conformación y fortalecimiento de Asociaciones de Médicos Tradicionales de 21 Municipios, ha sido desarrollado en el marco de implementación del proyecto ”Tierra sin mal”, durante las gestiones 2016, 2017 y 2018, por la Gobernación a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES) en coordinación y apoyo directa con el Viceministerio de Medicina Tradicional, el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), la Unidad de Medicina Tradicional (UNIMETRA), el Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) y PRODECO.
Redacción: C.L.//