Secretaría General de Coordinación

FRANCISCO JAVIER SANTIAGO ARANA BUSTILLOS
SECRETARIO GENERAL DE COORDINACIÓN

Información de contacto
-
Mail:
santiagoaranab@hotmail.com
santiagoaranab@gmail.com - Telefono: (+951) 77110087
Francisco Javier Santiago Arana Bustillos nació en Sucre en el Departamento de Chuquisaca, de profesión Ingeniero Químico y Licenciado en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, con diplomados en Ingeniería del Gas Natural y Petróleo, Gerencia Empresarial y Educación a Distancia; especialista en Desarrollo Industrial y Planificación del Desarrollo Regional Integrado, en Marco Lógico, en Balanced Score Card (CUADRO DE MANDO INTEGRAL), en Metodología de la Investigación y Magister en Planificación y Proyectos de Desarrollo y en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional.
Con experiencia en Gestión Pública en Entidades Territoriales, Empresas Estratégicas ocupando cargos de Asesor Técnico, Jefe, Director, Gerente y Presidente.
Impartió catedra en un total de 35 materias en el Área Empresarial y en la Ingeniería Química y del Petróleo y Gas Natural por lo que fue distinguido como el “Docente más destacado” por las Universidades Cumbre, Udabol y Domingo Savio de Santa Cruz y Tarija
Secretaria General de Coordinación
Objetivo.-
Coadyuvar en la elaboración, implementación y ejecución de estrategias de desarrollo en coordinación con las demás Secretarías del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca y prestar atención en casos de emergencias.
Jefatura de Coordinación con Organizaciones Sociales
Objetivo.-
Acción Política de coordinación y relacionamiento permanente con las organizaciones Sociales del Departamento para garantizar la estabilidad de la gobernabilidad a través de la prevención y resolución de conflictos.
Jefatura de Fortalecimiento de Autonomías Territoriales
Objetivo.-
Promover la Gestión Publica transparente fortaleciendo el control social, la formación de capital humano y difusión de normativas vigentes a las Entidades Territoriales Autónomas y sociedad civil.
Jefatura de Prevención y Atención de Riesgos
Objetivo.-
Implementar el enfoque de Gestión de Riesgos en la planificación del desarrollo departamental a través del trabajo organizado y planificación permanente en el tema de Riesgos ante amenazas naturales y antrópicas con organizaciones civiles, publicas, organismos no gubernamentales, organismos internacionales entre otros, permitiendo de esta manera una preparación, respuesta y rehabilitación – reconstrucción en forma oportuna en tiempo y forma
