En instalaciones de la Gobernación de Chuquisaca, el Servicio General de Identificación Personal de Chuquisaca (SEGIP), realizo la firma de convenio de apoyo interinstitucional ¨CERO INDOCUMENTADOS EN CHUQUISACA¨ con la Asociación de Municipalidades Departamentales de Chuquisaca (AMDECH), con la finalidad de que varios municipios de Chuquisaqueños se beneficien con la emisión de Cedulas de Identidad y poder cedular a cada uno de los chuquisaqueños.
El director Ejecutivo Nacional del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Lic. Marco Cuba Mariño, manifestó que la firma del convenio ejecutada es en beneficio de la población las cuales deben entrar al registro de cedulación para que puedan ejercer sus derechos y obligaciones, con ello se puede declarar al departamento libre de indocumentados hasta el 2018 y en segundo lugar estaría Tarija.
El SEGIP cuenta con oficinas en el municipio de Sucre, Camargo, Villa Serrano y Monteagudo, ahora abarcaran los municipios de Poroma, Presto, Mojocoya, Huacareta Zudáñez, Muyupamapa, Villa Abecia y Tarabuco.
Dentro del convenio existen Gestorías Municipales, que serán funcionarios de la región los cuales reportaran a la oficina departamental del SEGIP que cantidad de personas indocumentadas hay en cada municipio, se declara al municipio libre de indocumentados.
Por otra parte, el Presidente de AMDECH de Chuquisaca, Félix Flores, señaló la cedulación será un delante más para Chuquisaca, en beneficio de las familias más humildes y alejadas, ¨el no tener la cedula de identidad se cuartan de mucho derechos, como ser en el caso de los niños el bono Juancito pinto y en el caso de las personas de la tercera edad la renta dignidad¨ añadió.
La Brigada Móvil del SEGIP Chuquisaca tiene programado realizar el trabajo de cedulación en cada uno de las comunidades, centrales, subcentrales y distritos del departamento de Chuquisaca para poder tener cedulados a todos los chuquisaqueños.
Sin embargo cuando el SEGIP abre sus puertas el año 2011, hasta la fecha cedularon casi 7.000 personas en el departamento y con el trabajo de las Brigadas Móviles a 41.400.099 personas, de esa manera proporcionaron a los bolivianos el documento importante.
El SEGIP tiene como tarea de declarar a los 339 municipios de Bolivia libres de indocumentados hasta la gestión 2020.