(Sucre, 16 de enero de 2021).- Con el fin de precautelar la salud y tener una respuesta inmediata a la segunda ola del Covid19, el gobernador del departamento de Chuquisaca, Efraín Balderas, hoy promulgo el decreto departamental Nro. 139, por el cual dispone las medidas que se asumirá en el departamento para la prevención, contención y tratamiento de la infección por el Coronavirus, la cual queda vigente hasta el 28 de febrero, dónde se definirán nuevas medidas.
Balderas expresó “el presente decreto tiene la finalidad de establecer las medidas y acciones orientadas a continuar la contención y reducción de contagios en la segunda ola del Covid-19, tiene la finalidad de proteger la salud y la vida de la población en el departamento de Chuquisaca”.
La autoridad aclaró que las medidas departamentales de contención serán desarrolladas de acuerdo a lo establecido por el “Plan Departamental de Contingencia” y otros planes que puedan emerger de acuerdo al desarrollo de la pandemia o disposiciones asumidas por el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental.
Dentro de las medidas departamentales de bioseguridad, establece el distanciamiento físico, de 1,5 a 2 metros, el uso obligatorio de barbijo en áreas públicas, ambientes cerrados, y lugares que comprometan el distanciamiento físico, además del uso de mecanismos adecuados para la desinfección, lavado permanente de manos, uso de alcohol y otras recomendaciones emitidas por el SEDES Chuquisaca y el Comité Científico.
Las regulaciones que deberán asumir los gobiernos municipales, serán en los horarios de atención a centros comerciales, tiendas y otro tipo de establecimientos, como la suspensión de eventos sociales y folclóricos que aglomeren personas, además del aforo (número máximo autorizado de personas que puede admitir un recinto) destinado a actividades deportivas culturales, religiosas, restaurantes, bares, discotecas y otros establecimientos que realizan actividades de recreación.
Sobre el transporte el decreto refiere que serán sancionados aquellas operadores, empresas y prestadores de transporte interprovincial que no cumplan con los protocolos de bioseguridad o aquellos viajes no autorizados por la Jefatura de Transporte Interprovincial, e intermunicipal del Gobierno Autónomo de Chuquisaca.
“La administradora de Servicios Aeroportuarios y Terminales terrestres en nuestro departamento, en coordinación de la policía boliviana y a solicitud de apoyo del Ejército…, quedan encargadas de observar el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y la verificación de las autorizaciones emitidas por la autoridad competente” refiere el decreto en su parte conclusiva.